Las comunidades indígenas de los departamentos del Cauca, Nariño y Putumayo, comenzaron su regreso a sus territorios, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Con el acuerdo, se coloca fin, a cinco días de protestas en la Plaza de Bolívar y el Parque el Renacimiento, último espacio incluso; adecuado por la Alcaldía Mayor de Bogotá con tanques de agua potable para albergar a la comunidad.
NOVA, acompaño a funcionarios del Ministerio del Interior, la Secretaria de Gobierno de Bogotá y el Departamento de Prosperidad Social (DPS), en el momento de levantamiento del paro de las comunidades indígenas en la Plaza de Bolívar, en medio de la llovía y almuerzo comunitario.
En la imagen, la funcionaria del Departamento de Prosperidad Social Flor María Hernández Castro, dialoga con representantes de las comunidades indígenas, con el propósito de evaluar temas de salud, alimentación y la logística para el regreso a los territorios.
"El diálogo social es eje fundamental para la democracia en Colombia", dijo el Vice Ministro del Interior Gabriel Rondón.
El pasado 31 de marzo de 2025, 1.800 indígenas llegaron a la ciudad de Bogotá -Plaza de Bolívar - con el propósito de establecer un diálogo directo con el presidente Gustavo Petro. "Denunciaron incumplimientos en el último acuerdo logrado con el Ministerio del Interior".
Ente las peticiones de los indígenas al Gobierno, se concentro; en el reconocimiento jurídico y territorial a 7 comunidades.
Las comunidades indígenas manifestantes, se separaron de la Comunidad Indígena del Cauca, las autoridades Indígenas de Colombia (AICO).
Lo que viene ahora, tras el acuerdo con el Gobierno del presidente Petro, es el giro económico del Estado, en tres departamentos: Cauca, Nariño y Putumayo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario